968 275 200 vCard Contacto

Ucoerm refuerza su compromiso con la Economía Social en la Cumbre Europea Murcia 2025

Sep 16, 2025 | Economía Social

Murcia se convirtió del 15 al 19 de septiembre en el epicentro de la Economía Social europea, al acoger la I Cumbre Europea de Economía Social en el marco de la Capitalidad Española de la Economía Social 2025. Durante cinco intensas jornadas, la Región fue testigo de debates estratégicos, visitas a empresas, encuentros internacionales y actos de reconocimiento que situaron al cooperativismo y a la economía social en el centro de la agenda europea.

Ucoerm refuerza su compromiso con la Economía Social en la Cumbre Europea Murcia 2025

Para Ucoerm (Unión de Cooperativas de Enseñanza de la Región de Murcia), este evento no solo representó un escaparate de primer nivel, sino también una oportunidad para visibilizar la contribución de las cooperativas de enseñanza al desarrollo regional y fortalecer su papel dentro de un movimiento europeo que apuesta por la inclusión, la sostenibilidad y la innovación.

Un punto de inflexión para la Economía Social

El martes 16, el Auditorio Víctor Villegas acogió la reunión del Intergrupo de Economía Social del Parlamento Europeo, bajo el lema “El PAES, el MFP y la Economía Social. Perspectivas para un punto de inflexión”.
En este foro se abordaron cuestiones clave como la revisión del Plan de Acción Europeo para la Economía Social (PAES) o la configuración del Marco Financiero Plurianual (MFP), dos instrumentos fundamentales para asegurar que la economía social cuente con recursos estables y adecuados.

Los mensajes principales apuntaron a la urgencia de pasar de la reflexión a la acción, con especial énfasis en la creación de empleos de calidad, cohesión territorial y fortalecimiento de instrumentos financieros.

Más info.

GALERÍA FOTOGRÁFICA

Economía Social en acción: visitas a empresas murcianas

La tarde del mismo día, delegaciones internacionales recorrieron ejemplos concretos del tejido regional, entre ellos la cooperativa educativa Los Olivos (Molina de Segura). Esta visita fue especialmente significativa para Ucoerm, al mostrar de primera mano cómo la educación cooperativa aporta innovación pedagógica, inclusión y valores democráticos en las aulas.

Junto a Los Olivos, otras entidades como La Solar, Hefame, Alimer o Sustratos del Sureste evidenciaron la diversidad y solidez del modelo en sectores estratégicos. Estas experiencias reflejaron el compromiso del cooperativismo murciano con la sostenibilidad, el empleo estable y el arraigo territorial.

Más info.

Recepción institucional en el Ayuntamiento de Murcia

El acto de bienvenida ofrecido por el alcalde, José Ballesta, puso en valor el papel de Murcia como anfitriona y como territorio comprometido con el desarrollo inclusivo. Para Ucoerm, esta recepción simbolizó un puente entre las instituciones locales, europeas y el tejido cooperativo educativo, reforzando la legitimidad del sector ante quienes diseñan políticas públicas.

Más info.

Cooperación y dimensión europea

El 17 de septiembre, la conferencia del Comité de Seguimiento de la Declaración de Luxemburgo sobre la implementación del SEAP (Plan de Acción para la Economía Social) reunió a líderes políticos y sociales europeos, incluyendo a Yolanda Díaz, Maravillas Abadía y Juan Antonio Pedreño.
Para Ucoerm, este espacio confirmó la importancia de que los compromisos europeos se traduzcan en políticas concretas que apoyen a las cooperativas de enseñanza: financiación estable, contratación pública inclusiva y marcos normativos claros.

Ese mismo día, la Gala de los Social Economy Awards 2025 otorgó a la Región de Murcia el tercer premio en la categoría de Gobiernos Locales, reconociendo el Pacto por la Excelencia en la Economía Social. Un hito que refuerza el prestigio de nuestra comunidad en el escenario internacional.

Más info.

Taller Mediterráneo y proyecto RESEES: redes que suman

Los días 17 y 18, Murcia acogió el Taller Práctico sobre Economía Social en el Mediterráneo Sur, que abrió un diálogo entre países del norte y sur del Mediterráneo sobre retos compartidos como la financiación, la formación y el reconocimiento institucional.
En paralelo, el proyecto RESEES (Interreg Europa) reunió a seis regiones europeas, incluida Murcia, para fortalecer ecosistemas regionales de economía social. Ambas iniciativas confirman que el cooperativismo educativo tiene mucho que aportar en el ámbito internacional y en la construcción de alianzas transnacionales.

Más info.

Liderazgo femenino en la economía social

El Café Cooperativo: Mujeres y Empresa, celebrado el viernes 19 con organización de Ucomur, cerró la Cumbre poniendo el acento en el liderazgo femenino y la igualdad de oportunidades.
La participación de Conchi Carrillo Cerdá, del Centro de Enseñanza Samaniego (Ucoerm), subrayó la relevancia de que las cooperativas educativas sigan impulsando referentes femeninos en la gestión, la innovación pedagógica y la vida institucional.

Más info.

Un compromiso renovado

La Cumbre Europea de Economía Social – Murcia 2025 marcó un antes y un después para el movimiento cooperativo y social en Europa. Para Ucoerm, la experiencia supone un impulso renovado para seguir defendiendo un modelo educativo basado en valores democráticos, inclusivos y sostenibles, alineado con los compromisos europeos y con las necesidades de nuestro territorio.

El reto ahora es convertir lo debatido en políticas tangibles, asegurar que las cooperativas dispongan de apoyo estable y que la educación cooperativa continúe siendo motor de transformación social en la Región de Murcia y en Europa.

ENLACES DE INTERÉS

X

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.

Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies.