LA IA, EJE TRANSVERSAL DEL VII CONGRESO EDUCATIVO DE UCOERM
Jun 27, 2025 | Congresos
También se habló de salud mental y liderazgo en una cita nacional con unos 1.400 asistentes

Inteligencia artificial, salud mental y liderazgo: retos de la educación del futuro. Ese fue el tema del VII Congreso Educativo de la Unión de Cooperativas de Enseñanza de la Región de Murcia (Ucoerm), que tuvo lugar en Murcia del 25 al 27 de junio. Fueron tres los bloques temáticos programados en esta cita clave del sector por la que pasaron cerca de 1.400 personas, entre docentes, directivos de centros, especialistas en innovación educativa y representantes institucionales de todo el país.
'El desafío de la IA en la educación', 'Cuidar para educar: bienestar y salud mental en la escuela' y 'Liderazgo y emprendimiento: impulsando el cambio desde la escuela' fueron las tres áreas temáticas de este congreso, que se celebró en el marco de Murcia Capital Española de la Economía Social 2025.
Expertos de reconocido prestigio hicieron su aportación a un programa de alto nivel y una marcada votación transformadora. «Hemos acertado con la elección de los temas del congreso, que ha sido un éxito tanto de participación como de representación de las organizaciones cooperativas de enseñanza de España», señaló Juan Antonio Pedreño, presidente de Ucoerm, que resaltó que este congreso consolidó a Murcia como epicentro del debate educativo en España.
EL VII Congreso Educativo de Ucoerm recibe a 1.400 personas para hablar de IA, salud mental y liderazgo
La Unión de Cooperativas de Enseñanza de la Región de Murcia (Ucoerm) celebró del 25 al 27 de junio la séptima edición de su Congreso Educativo en Murcia, bajo el lema ‘Inteligencia Artificial, salud mental y liderazgo: retos de la educación del futuro’. Una cita clave del sector por el que pasaron durante tres días cerca de 1.400 personas, que pudieron disfrutar de un programa de alto nivel y una marcada vocación transformadora. Entre los asistentes se pudo ver a docentes, directivos de centros, especialistas en innovación educativa y representantes institucionales de todo el país.
El acto de apertura contó con la participación del presidente de Ucoerm, Juan Antonio Pedreño, y del director general de Centros Educativos, Luis Eduardo Gómez. «Centrar este congreso en esos tres temas creo que ha sido un éxito, a tenor del gran número de asistentes. Hemos contado con representantes de todas las organizaciones cooperativas de enseñanza de España, lo que también demuestra este éxito del que hablamos», señalaba Pedreño, que resaltó que este congreso consolidó a Murcia como epicentro del debate educativo en España. «Ucoerm ha planteado un congreso que se basa en los pilares básicos en los que nos estamos moviendo actualmente, no solo el sector educativo, sino también la
sociedad. Y en ese aspecto es importante que tengamos profesores muy bien formados que ejerzan de líderes guiando al alumnado», manifestaba Gómez.
La IA, eje transversal del congreso
La jornada inaugural se celebró el miércoles 25 de junio en el auditorio Víctor Villegas de Murcia, centrada en 'El desafío de la IA en la educación'. Comenzó con la intervención del economista y experto en inteligencia artificial Andrés Pedreño. Seguidamente intervino Pedro Miguel Ruiz, vicerrector de Estrategia Digital de la Universidad de Murcia, que habló de la aplicación de la inteligencia artificial en la educación superior.
También participaron José Navalpotro, presidente ejecutivo de la Fundación Maecenas Educación y Cultura, quien ofreció claves para implementar la IA de forma estratégica en centros escolares; la profesora Rosa Liarte, experta en innovación educativa, aportó pautas para hacer un buen uso de la tecnología y de la inteligencia artificial para los estudiantes; y el maestro y escritor César Bona ofreció la inspiradora charla 'El arte de ser humano', en la que apeló a la empatía, el pensamiento crítico, la creatividad y el compromiso docente para hacer un uso ético de estas nuevas herramientas.
«La inteligencia artificial ya está consolidada y tenemos que ver cómo la aplicamos correctamente en los centros, porque no prepararnos para lo que está viniendo es un error mayúsculo. Lo tienen que conocer los docentes para después aterrizarlo con su alumnado. Por ello, la inteligencia artificial ha sido un eje transversal de este congreso», explicó el presidente de Ucoerm.
Salud mental y liderazgo educativo
El jueves 26 de junio el congreso continuó en el auditorio murciano, orientado a la salud emocional de alumnado y profesorado con el bloque temático 'Cuidar para educar: bienestar y salud mental en la escuela'. Esta jornada reunió a expertos de reconocido prestigio como la pedagoga Mar Romera, el psiquiatra Gabriel Rubio, el psicólogo Juan Pedro Martínez y la doctora Rosa Molina.