Juan Antonio Pedreño recibe la medalla de oro de la Universidad de Murcia
Ene 27, 2025 | Sociales
Se ensalza así la trayectoria y labor del presidente de Ucomur y Ucoerm en la promoción y defensa del cooperativismo y la economía social
La Universidad de Murcia (UMU) conmemoró el pasado lunes, 27 de enero, la festividad de Santo Tomás de Aquino. El evento, que ensalzó la excelencia y los valores de la comunidad universitaria, fue también el marco para la entrega de numerosos reconocimientos a la dedicación de sus miembros, congregando a estudiantes, personal docente, autoridades y personalidades de diversos ámbitos.
Uno de los reconocimientos recayó sobre Juan Antonio Pedreño, presidente de Ucomur y Ucoerm en la Región de Murcia, y también presidente de la patronal española de la economía social, Cepes, y de Social Economy Europe. Pedreño recibió la medalla de oro de la Universidad de Murcia de manos del rector, José Luján, un reconocimiento aprobado por el Claustro de la Universidad de Murcia en noviembre del pasado año.
Con la imposición de la medalla de oro de la Universidad de Murcia, esta reconoce la trayectoria de Juan Antonio Pedreño en favor del modelo cooperativo y de economía social, su labor a lo largo de cuarenta años y el impulso transformador de su trabajo al frente de Ucomur, Ucoerm, Cepes, Social Economy Europe, y hasta hace unos años, Coceta.
Además, Pedreño, como presidente de Ucomur, es una de las personas que ha hecho posible el programa de emprendimiento Testéalo, una iniciativa de la UMU, UPCT y Ucomur que permite a jóvenes emprendedores/as dar vida a proyectos empresariales sin necesidad de una inversión inicial, contribuyendo a dar esos primeros pasos y comprobar la viabilidad de sus ideas.
Durante su intervención, el presidente de Ucomur indicó:
«Entiendo este reconocimiento como el resultado de una carrera de obstáculos y de relevos a lo largo de mi vida, fundamentalmente dedicada al cooperativismo y a la economía social, pero también y muy especialmente al mundo educativo. Una vida dedicada, en gran parte, a trabajar por y para un modelo de empresa que construye una economía por y para las personas, que son su prioridad, su razón de ser; un modelo que atiende sus necesidades y las de la sociedad».
«La medalla de oro de la Universidad de Murcia va mucho más allá de un simple honor personal, que lo hay: representa el reconocimiento a un modelo económico que en tiempos de incertidumbre y cambios se presenta como una realidad viable y necesaria. Simboliza el compromiso con un modelo empresarial que pone a las personas en el centro, que promueve la justicia social, la cooperación y la sostenibilidad», añadió Pedreño.
El presidente de Ucomur agradeció, además del reconocimiento, el momento en el que se realiza:
«2025 es el Año Internacional de las Cooperativas declarado por Naciones Unidas bajo el lema ‘Las cooperativas construyen un mundo mejor’. Pero también, este año Murcia ha sido declarada capital europea de la economía social, un concepto en el que se aúnan muchas otras formas jurídicas y valores. La intención es que este nombramiento convierta a Murcia, también, en capital europea y mundial de la economía social».
«En un mundo cada vez más globalizado y en un contexto económico donde los desafíos sociales y medioambientales son cada vez más evidentes, la economía social ofrece una alternativa que no sólo es necesaria, sino urgente. Y la Universidad de Murcia tiene un papel clave: sus aulas llenas de jóvenes se forman los líderes del futuro, que con su talento y compromiso contribuirán a la construcción de una sociedad y una economía más justa, solidaria y responsable», concluyó Pedreño.
El acto estuvo presidido por el rector de la UMU, José Luján, quien destacó el espíritu de superación y el compromiso de la comunidad universitaria y quien hizo entrega, también, de la medalla de oro al librero y editor, Diego Marín. La ceremonia incluyó, asimismo, la entrega de premios extraordinarios a estudiantes de grado, doble titulación y doctorado, así como galardones a la excelencia académica.