968 275 200 vCard Contacto

Éxito de participación y asistencia en la VI Feria de Cooperativas Escolares de Ucoerm

Mar 27, 2025 | FERIA

Más de 3.000 alumnos de 47 centros se dan cita en este evento único en España, Europa y el mundo; todo un muestrario de innovación, emprendimiento y calidad educativa. El acto fue inaugurado por el presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, y por el presidente de Ucoerm, Juan Antonio Pedreño.

Éxito de participación y asistencia en la VI Feria de Cooperativas Escolares de Ucoerm

La pasada semana el Paseo Alfonso X de Murcia acogió la sexta edición de la Feria de Cooperativas Escolares organizada por la Unión de Cooperativas de Enseñanza de la Región de Murcia (Ucoerm). Por primera vez, este evento “único en España, en Europa y en el mundo” -en palabras del presidente de Ucoerm-, se extendió a lo largo de dos días y dobló el número de expositores pera albergar un centenar de proyectos empresariales. Iniciativas, todas ellas, desarrolladas por el alumnado de entre 7 y 18 años de 47 cooperativas de enseñanza asociadas a Ucoerm.

El objetivo de esta feria, así como de los programas de emprendimiento impulsados por las cooperativas de enseñanza, es sembrar en el alumnado la semilla emprendedora y animarles a crear su propia empresa cooperativa, promoviendo la igualdad, la participación, la democracia y el trabajo en equipo. Todo un aprendizaje que estos alumnos y alumnas, más de 3.000 de todos los puntos de la Región de Murcia presentes en la VI Feria de Cooperativas Escolares, podrán utilizar en un futuro, lanzándose a emprender con un bagaje de habilidades y conocimientos amplio y bien trabajado desde edades tempranas.

La VI Feria de Cooperativas Escolares se enmarcó, en esta ocasión, en el momento histórico que atraviesa la Economía Social a todos los niveles y que ha convertido a Murcia en capital española del modelo en este año 2025. Un año en el que también se conmemora el Año Internacional de las Cooperativas, un nombramiento por parte de Naciones Unidas que demuestra, además, el peso e importancia que posee a nivel mundial el modelo cooperativo; un modelo transformador y que contribuye a crear un mundo mejor.

La inauguración de la feria el pasado 27 de mazo estuvo a cargo del presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, quien acompañó al presidente de Ucoerm, Juan Antonio Pedreño, en el corte de la cinta que supuso el comienzo de dos días de muestra y actividades y de un escaparate a la calidad educativa que ofrecen las cooperativas de enseñanza.

“La Región de Murcia se ha convertido en un referente de la Economía Social y el Cooperativismo”, indicó López Miras, quien añadió que la comunidad “cuenta con todos los ingredientes para convertirse en la capital mundial del modelo”. Además, el presidente regional destacó que la aportación de las cooperativas de enseñanza a la Región de Murcia “contribuyendo a garantizar la libertad de elección”.

Por último, Fernando López Miras agradeció expresamente la labor de Ucoerm y la de su presidente, Juan Antonio Pedreño, y aseguró que “la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia seguirá trabajando con la educación concertada y con las cooperativas de enseñanza”.

Por su parte, el presidente de Ucoerm, Juan Antonio Pedreño, afirmó que “actividades como esta feria permiten a los jóvenes que hoy nos acompañan desarrollar los valores del cooperativismo y una manera de trabajar basada en un modelo empresarial donde lo principal son las personas, contribuyendo a construir juntos un futuro más justo, sostenible y comprometido para todos”.

Pedreño aseguró que “no existe un evento de características similares en ningún lugar del mundo” y recordó que la Región de Murcia encabeza el número de cooperativas por cada 100.000 habitantes en España. “Esta feria es una oportunidad única de conocer de cerca los proyectos innovadores y la calidad de la enseñanza cooperativa; acercando el modelo y fomentando el emprendimiento, se conseguirá que en la Región de Murcia, en el futuro, se sigan creando cooperativas, esta vez, de la mano de los jóvenes que hoy aprenden cómo gestionarlas”.

Entre los asistentes a la inauguración de la feria se encontraron también el consejero de Educación y Formación Profesional, Víctor Marín Navarro; el director general de Autónomos y Economía Social, Antonio Pasqual del Riquelme; el presidente del Consejo Escolar, José Francisco Parra; el rector de la Universidad de Murcia, José Luján; el alcalde de Cieza, Tomás Antonio Rubio; así como representantes del resto de organizaciones de la Economía Social regional.

A lo largo de la segunda jornada de la muestra, la concejala de Educación y Atención a la Ciudadanía, Belén López Cambronero, visitó los 100 expositores y entregó, junto a Juan Antonio Pedreño, los diplomas de participación, tanto a las cooperativas de enseñanza como a las iniciativas empresariales desarrolladas por los alumnos/as.

Algunos de los proyectos, productos y servicios que se han mostrado en esta VI Feria, abarcan la robótica y la programación, la atención sanitaria, la comercialización de productos ecológicos, la venta de aceites esenciales, la organización de eventos musicales, la creación de jabones caseros, la plantación de flores silvestres, la producción audiovisual, la confección de productos artesanos como bisutería o arcilla, la reutilización de ropa de segunda mano, etc.

Además de las 47 cooperativas de enseñanza asociadas a Ucoerm, en esta sexta edición se contó con la presencia de la editorial Edelvives, la cooperativa Abacus (Azarbe en la Region de Murcia) y la Unión de Cooperativas de Enseñanza de Valencia (UCEV), en concreto los centros educativos El Drac Coop V (Torrent) y Mestres de la Creu Coop V (Mislata).

 

VER GALERÍA FOTOGRÁFICA

ENLACES DE INTERÉS

X

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.

Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies.