La educación, clave para construir un futuro más sólido
Jun 22, 2021 | Café cooperativo
Café Cooperativo con la intervención de Federico Buyolo García para hablar de la Educación como clave para construir un futuro más sólido.

Tenemos uno de los sistemas educativos más equitativos del mundo" explica Federico Buyolo. Tendemos a compararnos con Finlandia pero nuestros estudiantes están mucho más satisfechos que los finlandeses. No todo aparece reflejado en los datos.
El mayor acuerdo político en torno a educación en nuestro país es el artículo 27 de la Constitución" indica Federico Buyolo, quien añade que es un tema complejo que requiere de consenso para avanzar. Necesitábamos un sistema educativo que favoreciera que el alumno/a siga estudiando y que personalizara cada vez más la educación. Además hacia falta un sistema menos academicista“ asegura en relación a la nueva Ley educativa LOMLOE.
La mejor manera de predecir el futuro es liderarlo y para ello tenemos que hacer uso de las capacidades (conocimientos, destreza y valores). La escuela es la base de estas y por ello debemos apostar por un aprendizaje continuado.
Los centros que mejor funcionaron durante el confinamiento fueron los que disponían de plataformas tecnológicas y tenían el uso de nuevas tecnologías muy integrado en su funcionamiento, y aquellos centros que contaban con profesorado muy formado. El objetivo es llegar en el año 2050 a doblar el presupuesto por alumno/a de países como Noruega o Dinamarca.
Una sociedad avanzada es una sociedad formada. Hay que empoderar a la ciudadanía a través de la educación para permitirle liderar el mundo del futuro.